El Concurs Internacional de Música de les Corts per a Joves Intèrprets celebra la desena edició
Nunca ha sido sencillo hacerse un lugar en el mundo de la música clásica. Hacen falta un montón de horas de estudio –que muchos jóvenes tienen que compaginar con otros estudios, y otros intereses– además de tener talento y también unas cuántas dosis de suerte. Iniciativas como el Concurso Internacional de Música de les Corts para Jóvenes Intérpretes (CUMBRE) sirven de impulso porque jóvenes que tienen la intención de dedicarse a la música se den a conocer en círculos profesionales, e incluso puedan obtener una ayuda económica para coger fuerza en su carrera musical. El certamen, que este año llega a la décima edición, se ha convertido en un referente no sólo en el ámbito catalán, sino también de todo el estado español, y cada vez más a escala internacional.
El concurso, que tiene el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, se compone de tres fases. En la primera fase, que tendrá lugar estos lunes y este martes, se hará una primera audición en que se elegirán 16 intérpretes entre todos los inscritos al concurso. En la segunda fase, que tendrá lugar miércoles y jueves, se hará una segunda audición, de la cual saldrán escogidos los 8 finalistas. Estos finalistas son los que participarán en la fase final en forma de concierto, que tendrá lugar, el próximo sábado, 24 de mayo, al Auditorio *AXA (avenida Diagonal, 547). Un jurado formado por reconocidos profesionales del mundo de la música será el encargado de decidir los ganadores de esta décima edición de la CUMBRE.
Los concurso está dividido en dos categorías: instrumental y de canto. De cada una de las categorías saldrá un ganador, que recibirá un premio de un importe de 1.500 euros. Además, uno de los dos ganadores recibirá también un premio especial que consistirá a poder grabar un CD en la discográfica profesional Solfa Recordings. Todos los finalistas, por otro lado, podrán ser propuestos para participar en varios ciclos musicales y optar al premio del público, que también permitirá participar en algún ciclo musical.
Un formato en evolución
La iniciativa del Concurso Internacional de Música surgió del Centro Cultural Riera Blanca ahora hace más de diez años, con la voluntad de hacer un ciclo de conciertos de música clásica para jóvenes intérpretes que fuera de marzo a junio, con una recompensación económica y una grabación de un CD en un estudio profesional para un artista o grupo de artistas que el jurado considerara como ganadores.
La propuesta, que tuvo desde el primer momento la colaboración de la escuela de música A *Tempo, la asociación Por el Otro Corazón Quemado y el distrito de las Cortes, permitía establecer un nuevo referente cultural de difusión musical a la ciudad de Barcelona y, al mismo tiempo, estimulaba la carrera musical de las nuevas generaciones de intérpretes. Pero, poco a poco, el formato, un ciclo de conciertos, fue transformándose para condensar toda la actividad en una sola semana. “El Concurso Internacional de Música de les Corts para Jóvenes Intérpretes es ahora uno de los concursos de música de cámara y de canto más importantes de la ciudad y del país”, explica Sílvia Chocrón, directora de la escuela de música A Tempo y una de las impulsoras del Concurso Internacional de Música de las Cortes. Chocrón asegura que esta evolución ha sido posible gracias a la confianza de todas las partes implicadas, especialmente del distrito de las Cortes: “El distrito ha creído en el proyecto y ha duplicado la inversión en premios, cosa que para muchos jóvenes músicos puede suponer un reclamo para inscribirse”.
Una oportunidad de futuro
Para los músicos participantes, la CUMBRE es una ocasión para poder dar a conocer su potencial entre los profesionales del sector. La gran mayoría de participantes son estudiantes de grados musicales o jóvenes profesores de alguna escuela de música, y para ellos la CUMBRE representa una gran oportunidad de cara a su futuro inmediato. En las nueve ediciones que de momento se han hecho, casi 800 músicos han pasado por la CUMBRE. Son músicos no sólo de Cataluña, sino otros puntos del estado español y también otros países. “En la edición de este año tenemos personas venidas de las Baleares, de Valencia, de Madrid, de las Canarias. Y de países como Bélgica y los Países Bajos, cosa que demuestra la proyección internacional que está logrando la CUMBRE”, explica Sílvia Chocrón. En las últimas ediciones, el Concurso Internacional de Música ha tenido la participación de grandes prometidas de la música clásica, como por ejemplo la soprano Sara Blanch, ganadora de la edición del año pasado, que ha tenido el privilegio de cantar en el prestigioso Rossini Opera Festival, y la violinista Helena Satué, profesora de la Esmuc (Escuela Superior de Música de Cataluña) y figura habitual en conciertos y festivales de música clásica de todo Europa.